¿Sabe hacia dónde se dirige su empresa?
- Hector Fidel Candia Gomez
- 8 jul 2022
- 3 Min. de lectura
Tal como utilizamos un mapa o una app de GPS para dirigirnos a un sitio que no conocemos, así mismo, todo empresario necesita contar con un mapa estratégico para planear sus actividades empresariales, especialmente en momentos de incertidumbre.
La planificación debe ir más allá de un mero formalismo. Es algo que debe ejecutarse permanentemente, para tomar a tiempo decisiones administrativas acertadas. Conocer bien las fortalezas y oportunidades que tiene una organización puede serle útil para hacer frente a factores que pueden poner en peligro la vida de la organización, como las amenazas externas, o debilidades internas.
Adicional a lo referido, deseamos incluir una técnica de planeación conocida como el "Cuadro de Mando Integral" o Balanced Scorecard.
El Cuadro de Mando Integral, es una metodología de gestión de la estrategia que se usa para definir y hacer seguimiento al desempeño organizacional. Esta metodología permite estructurar los objetivos estratégicos de forma dinámica e integral para ponerlos a prueba según una serie de indicadores de gestión que evalúan el desempeño de todas las iniciativas y los proyectos necesarios para lograr el cumplimiento de la planeación estratégica de la organización. Proporciona un marco, una estructura y un lenguaje para comunicar la misión y la estrategia; utiliza las mediciones para informar a los empleados sobre los causantes del éxito actual y futuro.
El Cuadro de Mando Integral conserva la medición financiera como un resumen crítico de la actuación gerencial, pero realza un conjunto de mediciones más generales e integradas, que vinculan al cliente actual, los procesos internos, los empleados y la actuación de los sistemas con el éxito financiero a largo plazo.
Las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral permiten un equilibrio entre los objetivos a corto y largo plazo, entre los resultados deseados y los inductores de actuación de estos resultados, y entre las medidas objetivas, más duras, y las más suaves y subjetivas.
Figura 1
Interacción de las 4 perspectivas del Cuadro de Mando Integral

Fuente: Repetto, M. (2021) p. 19
A continuación mostraremos la interacción de las cuatro principales perspectivas del Cuadro de Mando Integral según Kaplan, R & Norton, D., y su definición a través de un cuadro sinóptico.
Tabla 1
Las principales perspectivas del Cuadro de Mando Integral

Fuente: Adaptado de Kaplan, R & Norton, D. (2006). The Balanced Scorecard.
Una vez definido los conceptos fundamentales e indicadores genéricos, a continuación veremos mediante un gráfico conceptual la interacción de las cuatro perspectivas entre sí para cumplir con la planeación estratégica de una organización.
Figura 2
Interacción de las perspectivas desde la orientación de creación de valor a la empresa y el cumplimiento de la estrategia competitiva

Fuente: Cuadro de Mando Integral | Cognición | Business. (2019)
En definitiva, todo líder empresarial debe detenerse y pensar hacía donde se dirige su empresa. Preguntas clave como las siguientes, le ayudarán a armonizar la planificación con la estrategia según lo analizado. Estas preguntas pueden ser: ¿Cómo nos vemos ante los accionistas?¿En qué debemos ser los mejores?¿Podemos continuar mejorando los procesos y creando valor para clientes y accionistas?¿Cómo nos ven nuestros clientes?
Referencias Bibliográficas
Cuadro de Mando Integral | Cognición | Business. (n.d.). Scribd. Consultado: Febrero 11, 2022, disponible en https://es.scribd.com/document/402668316/Cuadro-de-Mando-Integral
Machado, A., & Repetto, M. (2021). Cómo implementar el Tablero de Comando de tu PYME. Editorial Autores de Argentina.
Norton, D. P., ROBERT, K., & Kaplan, R. S. (2006). El cuadro de mando integral. Gestion 2000.
Roncancio, G. (n.d.). Perspectivas del Cuadro de Mando Integral: ¿Qué son y para qué sirven? Pensemos, Software de Gestión Estratégica. Retrieved Consultado: Febrero 11, 2022, disponible en: https://gestion.pensemos.com/perspectivas-del-cuadro-de-mando-integral-que-son-y-para-que-sirven
Comentarios