top of page

Más Allá de los Números: La Importancia del Estado de Flujo de Efectivo

  • Foto del escritor: Hector Fidel Candia Gomez
    Hector Fidel Candia Gomez
  • 16 ago 2024
  • 2 Min. de lectura


La gestión financiera es una danza delicada entre los ingresos y los gastos, y el Estado de Flujo de Efectivo es el escenario donde esta danza se presenta. Este documento es vital para cualquier negocio, ya que muestra cómo entra y sale el efectivo de la empresa, proporcionando una imagen clara de su salud financiera.


Cuando hablamos de una disminución de efectivo, podría parecer contraintuitivo clasificarla como una entrada de efectivo. Sin embargo, esta disminución a menudo indica que la empresa ha convertido sus activos en efectivo, lo que es una fuente de fondos. Por ejemplo, si una empresa vende parte de su inventario, el efectivo disminuye porque los bienes se han vendido, pero esto representa una entrada de efectivo porque la empresa ha recuperado el dinero que invirtió en esos bienes.


Por otro lado, un aumento de efectivo se clasifica como una salida porque generalmente significa que la empresa está invirtiendo en activos que no son líquidos. Tomemos las cuentas por cobrar: un aumento en esta línea del balance general sugiere que la empresa ha hecho ventas a crédito. Aunque estas ventas eventualmente se convertirán en efectivo, en el corto plazo, representan un uso de efectivo porque la empresa ha incurrido en costos para producir y vender esos bienes sin recibir aún el efectivo.


El pasivo ofrece otra perspectiva interesante. Un aumento en las cuentas por pagar puede ser una señal de que la empresa está retrasando los pagos a sus proveedores, lo que efectivamente actúa como una fuente de efectivo a corto plazo. Sin embargo, esto no es sostenible a largo plazo y puede indicar problemas subyacentes en la gestión del efectivo.


Para entender mejor esta sinergia de cuentas, Zapata (2002) propone la siguiente regla:


Tabla 1: Partidas que usan o generan efectivo


Partidas

Efectivo y equivalentes

Fuente u origen

Uso o aplicaciones

Ingresos

X


Costos y Gastos


X

Activos



Incremento de activos


X

Reducción de activos

X


Pasivos y Patrimonio



Incremento de Pasivos

X


Reducción de Pasivos


X

Fuente: Adaptado de “Contabilidad General” Zapata (2002) 4ta edición.


En resumen, el Estado de Flujo de Efectivo es una herramienta esencial que ayuda a los gerentes a tomar decisiones informadas sobre la gestión de efectivo. Entender cómo y por qué los aumentos y disminuciones en efectivo afectan a este estado puede ser la clave para mantener una empresa financieramente saludable y próspera. ¡Esperamos que este análisis te haya proporcionado una visión más clara de la lógica detrás del Estado de Flujo de Efectivo y te inspire a seguir explorando el fascinante mundo de las finanzas!


Referencia bibliográfica consultada



Federación nacional de contadores del Ecuador. (1999). Normas ecuatorianas de contabilidad 3 (Vol. 3). Pudeleco Editores SA.


Zapata, P. (2002). Contabilidad General (4th ed.). Mc Graw Hill.


Stickney, C. P., Avolio Alecchi, B., Francis, J., Schipper, K., Weil, R. L.(2012). Contabilidad financiera: una introducción a conceptos, métodos y usos. Cengage Learning. (5;233) Disponible en: http://uniespiritusanto.microsite-ebooks724.com/?il=875 consultado: 20/11/2022

 
 
 

コメント


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

062898372 / 0994672575

General Jumandy, Joya de los Sachas, Ecuador

©2020 por APFC. Creada con Wix.com

bottom of page