top of page

Consejos para hacer que tu pyme pueda sortear las secuelas económicas producidas por la pandemia

  • Foto del escritor: Hector Fidel Candia Gomez
    Hector Fidel Candia Gomez
  • 1 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 sept 2020


Admitámoslo, no es nada fácil afrontar las secuelas económicas que dejó la pandemia del coronavirus. Últimas estadísticas publicadas en El Comercio hablan de que superior al 13% de las empresas dedicadas al turismo cerraron. Uno de los más grandes gurús de la inversión admitió equivocarse tras perder billones de dólares por la caída de acciones en las empresas de aerolíneas. La falta de liquidez ha golpeado a todas las empresas, tanto grandes como pequeñas. Si este es su caso (que seguramente lo es) sin duda pensará necesario analizar y aplicar alguna de las siguientes sugerencias para afianzar las finanzas de su pyme.





Haz un flujo de efectivo o presupuesto.


Así podrá planificar los pagos que tenga que hacer en virtud de las fechas de posibles entradas.

Encontrarás más información de este tema en el siguiente enlace.




Agranda las entradas de efectivo y achica las salidas de efectivo.


La estrategia sería aumentar el tráfico de los clientes para atraer ventas y alejar lo más lento posible las salidas de efectivo. Utiliza las herramientas digitales para atraer más clientes. Por otra parte, resulta más económico a largo plazo alquilar productos y servicios necesarios en vez de invertir comprándolos. Por ejemplo, en vez de contratar a un programador o diseñador, podrías acudir a profesionales especializados o freelancers que podrían hacer el trabajo que tú solo no podrías hacer por una tarifa económica.

Quizá sea conveniente implementar políticas de ventas al contado, o con descuento con pronto pago al acostumbrado crédito para disminuir la tasa de rotación de las cuentas por cobrar.

Re-diseñe los procesos internos para hacer más con menos personal. Utilice de otras formas la infraestructura para no tener capacidad instalada ociosa. Quizá hasta se pueda vender activos improductivos.


Negocia la salida de efectivo y renegocia con los proveedores, empleados o con las instituciones de control como el SRI o el IESS quienes están dando facilidades de pago por los impuestos y obligaciones inherentes.


Entérate de los últimos beneficios para empleadores y empresarios en los siguientes links




Aumenta la tasa de conversión de posibles clientes en clientes reales.


En el mercado pueden haber potenciales clientes para tus productos y servicios, pero ¿cómo lo sabrán, y sobre todo cómo se convertirán en clientes reales? La idea sería buscar fórmulas de enganche como promociones, campañas de mercadeo, genera efecto de recordación al servir a tus clientes antes de vender.

Diversificar y ampliar la cartera de productos y servicios a diferentes clientes: Reinvéntate. Evalúe qué tipo de negocio está en crecimiento y satisfaga lo mejor posible la necesidad de los clientes. En este momento es mucho mejor cuidar y conservar a tus clientes.




¿Y qué hay de los préstamos?


Por supuesto que será un gran alivio contar con el salvamento financiero de una institución pública o privada. El gobierno está dando apoyo a través de los programas “Reactivate Ecuador” a los negocios que ya estaban establecidos antes de la pandemia y que se vieron afectados por la crisis económica. Pero antes de correr a una entidad bancaria, es importante que sepas que los bancos no colocan préstamos de manera indiscriminada. Estos prefieren conceder préstamos en los negocios de rápido crecimiento y estos son los que realmente necesitan un préstamo bancario ya que su flujo de efectivo permitirá honrar las alícuotas mensuales del capital e interés y ser rentable a corto tiempo. (Por ejemplo, cuando tienes una orden de trabajo en firme con el estado o con un cliente respetado y necesitas capital de trabajo)


En Resumen: cuida el flujo de efectivo buscando nuevas formas de ingresar ventas y clientes, llega a acuerdos y procura optimizar los recursos para achicar las salidas y sé realista con los préstamos bancarios. Optimiza tus controles internos para mejorar la información financiera que servirá para la toma de decisiones. Para eso estamos.



Referencia bibliográfica consultada

Administración Estratégica: Thompson Edit. Mc Graw Hill Pag. 283







Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

062898372 / 0994672575

General Jumandy, Joya de los Sachas, Ecuador

©2020 por APFC. Creada con Wix.com

bottom of page