¿Qué debes tomar en cuenta al planificar aspectos financieros de tu negocio?
- Hector Fidel Candia Gomez
- 2 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 jul 2020

¿Tiene tu empresa un buen manejo financiero? Es común ver que muchas pequeñas empresas nacen con la ilusión de sus fundadores y accionistas, pero al poco tiempo, la entidad jurídica deja de ser sustentable y se sumerge en problemas operativos, tributarios y societarios por no contar con un manejo financiero y económico apropiado.
Planificando las Actividades Operativas
La mayor parte de las organizaciones solo se centran en la utilidad y sus beneficios dejando la planificación financiera relegada, por lo que un presupuesto de gastos operativos integra el éxito de los planes funcionales de la organización.
Aunque las circunstancias pueden variar según las organizaciones, en todos los casos, siempre será importante tomar en cuenta los siguientes rubros al momento de planificar el ejercicio económico de tu organización:
Gastos de Personal Administrativo
Sueldos
Horas Extras
Beneficios Sociales
Gastos de Bioseguridad
Aportes a la Seguridad Social
Honorarios Profesionales
Asesoría Técnica
Impuestos
Impuesto a la Renta
Patentes de Funcionamiento
Rodaje de Vehículos
Aportes a las entidades de control
Arrendamientos
Seguros
Servicios Básicos
Aseo y vigilancia
Internet, Telefonía, Electricidad
Gastos de Viaje
Gastos Legales
Publicidad y Propaganda
Depreciación de Equipos
Y una vez planificado los gastos corrientes de la empresa, ¿qué más sigue?
Dado que ninguna empresa existe para perder dinero, hay que cerrar el círculo económico planificando los ingresos operativos. ¿Cómo lo logramos?
Podemos calcular una proyección de los ingresos en función de:
Unidades producidas
Horas/Máquina operativas
Horas/MO operativas
Unidades de Transporte Operativas
Segmentos de Servicios prestados
Producción a través de puntos de emisión (en empresas de transporte), etc.
Planificando el flujo de caja de la empresa.
Esta herramienta satisface objetivos específicos, como establecer cuánto necesitamos de efectivo para cumplir con las obligaciones empresariales, no solo de producción y gastos, sino también crediticias, permite advertir momentos de iliquidez y tomar acciones para planificar pagos, cobranzas o inversiones. En momentos de incertidumbre es muy útil esta herramienta.
Esta es la estructura básica:

Nosotros estaremos encantados de ayudarte con la planificación eficaz de tu organización.
Referencia Bibliográfica consultada: BURBANO Jorge, PRESUPUESTOS - Edit. Mc Graw Hill 2005
Comments